La salida de la crisis pasa en gran parte por una recuperación de los sueldos. Así lo cree UGT, que ha pedido al Gobierno un incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros, 50 euros más que en la actualidad, para el 2021. El sindicato lo ve primordial para “recuperar la economía y disminuir la pobreza y la desigualdad”, tras constatarse una caída de la masa salarial del 13% con el estallido de la pandemia, alertaba recogiendo datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En los próximos días el Gobierno tendrá que definir qué pasa con el SMI. En estos momentos la situación es incierta por la división existente en el Ejecutivo sobre qué hacer y las dificultades de las empresas, que en muchos casos llevan nueve meses con las cuentas al límite.

En UGT ven el incremento del salario mínimo como otra de las “patas esenciales” del escudo social frente a la crisis, para hacer frente al “dramático impacto de la Covid-19, que continuará en el 2021 y que mantendrá a millones de familias trabajadoras en condiciones de renta muy precarias”. “Hay que recuperar cuanto antes el empleo y los salarios perdidos para impulsar la actividad económica”, afirmó Gonzalo Pino, secretario de Política Sindical. El responsable urgió al Gobierno a tomar una decisión e “iniciar ya las negociaciones (el análisis con patronal y sindicatos) para aumentar el SMI a 1.000 euros de cara al 2021”. Así se extendería la cobertura del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, donde los agentes sociales acordaron que los convenios no contaran con salarios inferiores a 1.000 euros mensuales, pero que acaba su vigencia este 31 de diciembre.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/economia/20201207/6102247/ugt-salario-minimo-subir-1000-euros-crisis.html#:~:text=La%20pandemia%20borra%20el%2013%25%20de%20la%20masa%20salarial%20de%20los%20espa%C3%B1oles&text=La%20salida%20de%20la%20crisis,la%20actualidad%2C%20para%20el%202021.