• En la actualidad cada vez son más las empresas que ponen cámaras de vigilancia en zonas donde están trabajando sus empleados. Esto suele crear un malestar o incertidumbre de si es legal o no poner cámaras en las zonas de los empleados, y si pueden llegar a usar esas imágenes contra el empleado. En este artículo te explicamos todas las claves sobre este asunto, y es que con la videovigilancia IP este tipo de cámaras están a la orden del día gracias a que son baratas y relativamente fáciles de instalar.

Qué dice la ley sobre la videovigilancia en la oficina

Lo primero es saber que la ley no es del todo clara. Esto ocurre en casi toda Europa. Para sacar algo en claro tenemos que acudir al estatuto de los trabajadores, artículo 20:

«el empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad humana y teniendo en cuenta la capacidad real de los trabajadores disminuidos, en su caso»

Esto quiere decir que el empresario no puede poner las cámaras unilateralmente, sino que tiene que cumplir una serie de requisitos:

  • Los trabajadores han de ser informados de la colocación de las cámaras

  • No se pueden poner cámaras en vestuarios, baños o zonas de descanso

  • Se tiene que respetar el derecho a la intimidad y la integridad moral de los trabajadores.

Además, la instalación de cámaras tiene que respetar el principio de proporcionalidad (no pueden poner las cámaras que quieran en un lugar concreto).

 

Leer noticia completa en: redeszone.net