El sindicato dirige una carta al Presidente del Gobierno para que extienda el contrato de relevo incluido en el Plan Reindus a todos los sectores productivos.

El Secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha presentado en el día de hoy una carta del sindicato dirigida al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que insta a “universalizar el contrato de relevo incluido en el Plan Reindus a todos los sectores productivos de nuestro país, ya que, de lo contrario, a partir del 1 de enero de 2019 miles de trabajadores y trabajadoras van a sufrir una discriminación sin precedentes”.

 

Gonzalo Pino ha realizado estas declaraciones durante la rueda de prensa de presentación de la posición de UGT ante el contrato de relevo, en la que han intervenido, además, la Secretaria de Acción Sindical de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP-UGT), María Jesús Díaz, el Secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA), Jesús Ordóñez, y el adjunto a la Secretaría de Acción Sindical de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC-UGT), Álvaro Vicioso.

En el acto, Gonzalo Pino ha señalado que “el contrato de relevo permite que las empresas sean más competitivas, más productivas y permite rejuvenecer las plantillas con contratos de calidad. Pero el Gobierno solo ha incluido este tipo de contrato para la industria manufacturera, cuando el resto de sectores cumplen todos y cada uno de los requisitos exigidos por la nueva norma”.

En este sentido, ha recordado que, en el periodo 2003-2018, “se han acogido a esta modalidad contractual un total de 340.000 trabajadores y trabajadoras, no siendo el sector industrial el que más ha acogido, paradójicamente, sino el sector servicios, con el 70% de contratos de relevo en este periodo”.

Por ello, ha reclamado al Gobierno “que negocie la universalización de este contrato en la Mesa de Diálogo Social sobre Empleo y Relaciones Laborales que tenemos abierta, con el fin de alcanzar un acuerdo en el mes de enero que evite la discriminación para el resto de los trabajadores. Hay recursos para ello, con lo que se recauda de fraude laboral o lo que deben los bancos por su rescate, que aún no han devuelto”.

Pinchar AQUÍ para leer la noticia completa en. ugt.es